Saltar al contenido principal

Derechos y responsabilidades de los asegurados

En Blue Cross and Blue Shield of New Mexico, queremos asegurarnos de que nuestros asegurados reciban la atención médica que necesitan. También queremos garantizar que los derechos de nuestros asegurados sean respetados.

Sus derechos

Como asegurado de BCBSNM​​​​​​​, tiene los siguientes derechos:

  • Recibir atención médica cuando sea necesaria desde el punto de vista médico. Esta necesidad puede ser determinada por un profesional médico o BCBSNM. Se le debe garantizar el acceso a:
    • Acceso a atención médica inmediata o de emergencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
    • Obtener otro tipo de atención médica según las definiciones previstas en el Manual para asegurados
  • Recibir atención médica sin discriminación.
  • Ser tratado con respeto y dignidad, y que se le reconozca su derecho a la privacidad.
  • Elegir un médico de atención primaria (PCP, en inglés) o un profesional médico de la red de BCBSNM.
  • Tener la opción de negarse a recibir la atención médica de determinados profesionales de la salud.
  • Saber que algunos servicios de atención médica requieren autorización previa de BCBSNM. Si usted y su profesional de la salud no obtienen la aprobación antes de recibir atención, es posible que el servicio no esté incluido en su cobertura médica.
  • Recibir información sobre los siguientes puntos:
    • Política de derechos y responsabilidades de los asegurados de BCBSNM. Debería poder aportar información sobre esta política.
    • Políticas y procedimientos de productos, servicios, prestadores de servicios médicos, apelaciones y demás información sobre la empresa.
    • Cómo acceder a la atención médica con cobertura y a los prestadores de servicios médicos de nuestra red.
  • Solicitar y recibir una copia impresa del Aviso de Privacidad de la Autoridad de Atención Médica de Nuevo México (HCA, en inglés).
  • Saber que su Organización de Atención Médica Administrada (MCO, en inglés) cumple con las leyes federales y estatales correspondientes. Esto incluye:
    • Ley de Derechos Civiles de 1964.
    • Ley contra la Discriminación por Edad de ​​​​​​​ 1975.
    • Ley de Rehabilitación de 1973.
    • Enmiendas Educativas de ​​​​​​​ 1972.
    • Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA, en inglés).
    • Artículo 1557 de la Ley de Protección al Paciente y del Cuidado de Salud a Bajo Precio.
  • Elegir una cobertura médica o cambiarla sin amenazas ni acoso.
  • Recibir el nombre y los antecedentes profesionales de cualquier persona involucrada en su atención médica, incluido el nombre del principal responsable.
  • Designar a alguien para que tome decisiones sobre su atención médica por usted. Pueden hacerlo tanto usted como su tutor legal.
  • Contar con la presencia de un intérprete si no habla o no entiende el idioma que se habla.
  • Colaborar con su profesional médico para decidir sobre el curso a seguir respecto de su atención médica. Se le debe garantizar el acceso a:
    • Conocer su problema médico, físico o mental.
    • Tener participación en su plan de tratamiento.
    • Tener la posibilidad de rechazar el tratamiento y que le expliquen las implicancias para su salud si se niega. Los riesgos deben explicarse en un lenguaje que usted entienda.
    • Los miembros de la familia, tutores legales, representantes o encargados de tomar decisiones también tienen este derecho, según corresponda.
  • Hablar con su profesional médico sobre las opciones y alternativas de tratamiento. Esta conversación debe tener lugar, sin importar la cobertura de costos o beneficios. La información suya y de su profesional médico debe quedar documentada en su expediente médico. Si no entiende la información, se la deben explicar. También debe explicársele a su familia, tutor, representante o persona encargada de tomar decisiones.
  • Dar consentimiento informado para la atención médica de problemas médicos, físicos o mentales.
  • Decidir sobre las instrucciones por anticipado para el cuidado de su salud. Tanto usted como su tutor legal pueden tomar estas decisiones, según lo permita la ley.
  • Acceder a sus expedientes médicos, según lo permitan las leyes federales y estatales vigentes. Esto significa que usted (y su tutor legal, si tiene uno) tiene derecho a:
    • Acceder a sus expedientes privados.
    • Solicitar realizar un cambio en sus expedientes si considera que están incompletos o son incorrectos.
    • Solicitar que BCBSNM limite el acceso a sus expedientes médicos.
    • Recibir notificación si se produce una divulgación accidental.
  • Pedir una segunda opinión de otro profesional médico de BCBSNM. Pueden hacerlo tanto usted como su tutor legal.
  • Presentar una inconformidad o apelación referente a BCBSNM o a la atención médica que recibió. Debería recibir una respuesta dentro de un plazo razonable. Las quejas pueden ser presentadas ante BCSNM o HCA sin temor a represalias. También puede solicitar una audiencia imparcial con la HCA para los puntos que han sido apelados.
  • Ser notificado con celeridad cada vez que haya cambios en los beneficios, servicios o la red de prestadores de servicios médicos.
  • No recibir acoso por parte de BCBSNM ni los profesionales que forman parte de la red durante disputas contractuales entre BCBSNM y los profesionales médicos.
  • No estar sujeto a ninguna forma de restricción ni aislamiento utilizado para coaccionar, disciplinar o tomar represalias, tal como se establece en los reglamentos federales o de Nuevo México sobre el uso de restricciones y reclusiones.
  • Ejercer los derechos sin preocuparse por que la atención médica se vea afectada de forma negativa.

 

Sus Obligaciones

Como asegurado de BCBSNM, usted y su representante son responsables de lo siguiente:

  • Proporcionar información de salud completa para ayudar al profesional médico a brindarle la atención que usted necesita.
  • Seguir las instrucciones y el plan de tratamiento que le proporcione su profesional médico. Esto podría incluir medicamentos, dieta y ejercicio.
  • Hacer todo lo posible por interiorizarse sobre su estado de salud física, cuidados a largo plazo o salud mental, y colaborar con su profesional médico para establecer objetivos de tratamiento.
  • Programar citas con anticipación para acudir a las consultas con el médico.
  • Llevar un registro de sus consultas y acudir a ellas en horario.
  • Llamar a su profesional médico para reprogramar o cancelar su consulta con al menos 24 horas de anticipación.
  • Informar a sus profesionales médicos en caso de que no entienda las explicaciones sobre su atención médica.
  • Tratar a su médico y demás profesionales de la salud con respeto y cortesía.
  • Mostrar su tarjeta de asegurado a cada profesional de la salud antes de recibir atención médica (de lo contrario, podría facturársele el servicio).
  • Saber el nombre de su médico de atención primaria (PCP, en inglés). Debe dejar su atención médica en manos de su médico de atención primaria.
  • Comunicarse con su médico de atención primaria o la enfermería telefónica 24/7 Nurseline antes de ir a una sala de emergencias. Allí le brindarán ayuda si necesita tratamiento para un problema que no suponga un riesgo de vida. Por el contrario, sí debería acudir a una sala de emergencias en estos casos:
    • Tiene un problema médico grave que pone en peligro su vida o podría causar daños permanentes a su salud.
    • Tiene pensamientos de hacerse daño a sí mismo o a otros.
  • Proporcionar información a HCA de Nuevo México y BCBSNM sobre sus datos vigentes de:
    • dirección postal,
    • número de teléfono (incluya teléfono fijo y celular, si tiene),
    • información de contacto de emergencia,
    • dirección de correo electrónico (si tiene).
  • Informar a la HCA de Nuevo México y BCBSNM si cambia su número de teléfono o dirección.
  • Informar a BCBSNM si tiene otro seguro de gastos médicos, incluido Medicare.
  • Darle a su médico de atención primaria una copia de su testamento vital e instrucciones por anticipado, en relación con la atención médica para su salud mental o física o con cuidados a largo plazo. Dicha documentación debe formar parte de su expediente médico.
  • Revisar y seguir el Manual para asegurados
Woman seated at cafe table checking her cellphone.

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

¿Necesita ayuda?

Si tiene preguntas sobre la cobertura, podemos ayudarlo. Para preguntar sobre lo que incluye la cobertura, encontrar un profesional médico, cambiar de médico de atención primaria (PCP, en inglés) y más, solo llámenos de lunes a viernes, de 8 a. m. a 5 p. m., hora de la montaña.

Si llama fuera del horario de atención, puede dejarnos un mensaje. Le llamaremos al siguiente día laborable. Los asegurados con problemas auditivos o pérdida del habla pueden llamar a la línea TTY/TDD al 711.